En el marco de un proyecto Pio Conicet-Defensoría del Público
El reconocido académico estará este viernes a las 11.30hs en la Universidad brindando una conferencia denominada “Representaciones y desigualdades”. Antes habrá un conversartorio co la presencia de Sara Mata, Zulma Palermo y Alejandra Cebrelli.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwmjEx9P0hHp3bQSTU8MSCGIVQMoXrKct17P09KvKbz_eMDSsUjDcPH14E1Zc83I7jhkMr0waHw6e9IV2g6KGk3DSRBYPN0_dyhXmI35FPIWSvC-rF64oybYfL5rAOm1qoI4jvTp2EPHpm/s400/Foto-Restrepo.jpg)
“La idea no es solo escuchar a Restrepo sino también antes de eso abrir un espacio de discusion y charla, es abierto y gratuito, para discutir entre nosotros y entre referentes, no sólo los estudios culturales de base Birminghaniana sino también los estudios en y desde latinoamerica y pos coloniales” sostiene Cebrelli. Es así que el viernes por la mañana, a las 9 se realizará el Conversatorio ‘Representaciones de la diferencia. Diálogos entre la comunicación, los estudios culturales y decoloniales’ en el anfiteatro K , donde dialogarán Sara Mata, Zulma Palermo y Alejandra Cebrelli. También participarán invitados especiales, periodistas, estudiantes, docentes y público interesado. “Zulma Palermo es una de las mujeres que fundó una de las líneas del pensamiento que podemos llamar estudios de la colonialidad-modernidad; Sonia álvarez fue invitada pero no podrá asistir por un tema personal; y Sara Mata, directora del ICSOH, investiga en esta línea hace mucho tiempo, y su exposición nos permitirá entender de donde vienen estas representaciones estigmatizantes; finalmente desde mi perspectiva quiero hablar de como pensar este proyecto en el marco de la diferencia colonial, me interesa la potencialidad de este proyecto ya que trabajos el eje NOA NEA, es decir una área de frontera, un área no central donde es necesario pensarnos a nosotros mismos localizando saberes desde esta área liminar, desde este espacio entre medio, un espacio intersticial” cierre la investigadora.
Seguidamente, a las 11.30, se realizará la conferencia plenaria del Dr. Eduardo Restrepo denominada ‘Representaciones sociales y desigualdad’. En todas las actividades se entregarán certificados.
EDUARDO RESTREPO
Es Doctor en Antropología por la Universidad Javeriana de Colombia e investiga teoría social contemporánea, antropologías del mundo, estudios culturales, políticas de la representación, articulaciones étnicas y raciales, población afrodescendiente y región del Pacífico colombiano. Actualmente es Director de la Maestría de Estudios Culturales y del Departamento de Estudios Culturales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Javeriana.
Algunos de los libros publicados por el autor son: “ Escuelas clásicas del pensamiento antropológico” (2016); “Intervenciones en teoría cultural” (2014); “Etnización de la negridad: la invención de las ‘comunidades negras’ como grupo étnico en Colombia” (2013): emtre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario