Entrevistas en Video

miércoles, 30 de noviembre de 2016

MARCELO CAMPAGNO DICTÓ UN TALLER SOBRE LA HISTORIA DEL CERCANO ORIENTE ANTIGUO

Historia Antigua

El encuentro se realizó esta mañana en el anfiteatro M.


Esta mañana tuvo lugar el taller “Apuntes para el estudio de la Historia del Cercano Oriente Antiguo” dictado por el Profesor de la UBA e Investigador del Conicet Dr. Marcelo Campagno. El taller estaba destinado para estudiantes de la carrera de Profesorado y Licenciatura en Historia y se realizó en el Anf. M.

La participación de los estudiantes interesados fue nutrida, asistieron estudiantes de distintos años de la carrera de Historia y de otras carreras. En diálogo con la Profesora Perla Rodríguez, miembro de la organización, comentó que la idea de la actividad surgió por el interés de un grupo de estudiantes, luego de que el Dr. Campagno dictara unos seminarios de posgrado en la universidad. “El taller implica mayor participación, sujeto activo dentro de la construcción del aprendizaje por parte de los estudiantes, entonces ahí es cómo surge esta idea de pensarlo como taller, dónde él hable de su propia producción, que según tengo entendido después por colegas de la carrera, leen esos textos en sus clases” explicó Perla Rodríguez. 

La finalidad del taller fue introducir a los estudiantes a una serie de conceptos para pensar la Historia Antigua. “No solamente el Antiguo Oriente, Egipto, Mesopotamia, sino también el mundo precolombino que si bien es un poco más reciente desde el punto de vista de una cronología absoluta” explicó el Dr. Campagno. Además aclaró que el temario orbitó sobre la cuestión del surgimiento del Estado como un gran problema teórico, la estabilización de las sociedades después del surgimiento de los Estados y las relaciones de parentesco como “un tipo de lógica que preexiste al Estado pero que sigue siendo importante una vez que aparecen los Estados”.

Por último consultamos a Campagno sobre este primer taller y expresó que “en cuanto uno empieza a plantear estos temarios que a priori parecen demasiado teóricos y tal vez difíciles de seguir, uno encuentra que la gente responde y el nivel de preguntas es quizás el principal indicador para que uno comprenda que se está entendiendo lo que uno plantea. Además, durante el taller los estudiantes plantearon cuestiones ligadas a los de textos de Campago que estudian en las diferentes cátedras. Al respecto el académico mencionó que “hay un terreno muy fértil para que se pueda seguir discutiendo este tipo de ideas”.



No hay comentarios: