Entrevistas en Video

martes, 22 de noviembre de 2016

GRATUIDAD DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA PARA TODXS

Derecho Estudiantil

Hoy se cumplen 67 años de la promulgación del Decreto 29.337 que en 1949 el presidente de la Nación Juan Domingo Perón, firmó para garantizar el acceso a la educación superior sin pagar ningún tipo de arancel.

En 1949 a través del decreto 29.337 promulgado por Juan Domingo Perón, las Universidades Nacionales del país suprimieron todo tipo de arancel. El nuevo derecho posibilitó que jóvenes argentinos, hijos de trabajadores pudieran acceder a la cultura, la educación superior y la formación profesional universitaria.

Perón calificó su decisión como una medida de buen gobierno, ya que "el Estado debe prestar todo su apoyo a los jóvenes estudiantes que aspiren a contribuir al bienestar y prosperidad de la Nación suprimiendo todo obstáculo que les impida o trabe el cumplimiento de tan notable como legítima vocación".

En noviembre de 2006 el diputado de la Nación, Alberto Cantero Gutiérrez presentó ante la cámara de diputados un proyecto de Ley para establecer como día de la gratuidad de la enseñanza Universitaria los 22 de Noviembre de cada año. Los diputados que acompañaron la iniciativa de Cantero Gutiérrez fueron los diputados Graciela Zulema Rosso, Agustín Oscar Rossi, Patricia Susana Fadel, Griselda Noemí Herrera y Amanda Susana Genem. En el proyecto los diputados sostuvieron que “el camino que marcó ese Decreto el 22 de noviembre de 1949, a pesar de los golpes de Estado y de las dictaduras sangrientas que asolaron a nuestro país y denostaron a los hacedores de la Patria, no pudo ser revertido durante los cincuenta y siete años que han pasado desde su promulgación. Que la gratuidad de la enseñanza universitaria pública sigue siendo hoy una realidad, patrimonio de toda la sociedad argentina”.

Hoy la gratuidad de la enseñanza cumple 67 años que significaron la transformación del funcionamiento de las universidades y la posibilidad de aumentar la población estudiantil y eliminar el gran costo económico que significa. Este gran logro para el derecho a la educación se ve una vez más cuestionado y vulnerado por las decisiones del gobierno actual. El ajuste en los salarios de los trabajadores docentes, no docentes e investigadores, los recortes en cien y técnica, la suspensión de todos los convenios de asistencia técnica al Estado Nacional, el brutal recorte de los programas socioeducativos y de inclusión universitaria son las constatación material de este giro de 180 grados en materia de política universitaria. Además Este ajuste es acompañado por una sistemática campaña de desprestigio y estigmatización de las Universidades Públicas. En este contexto, conmemorar el decreto firmado en 1949 significa continuar la lucha en defensa de la Universidad pública como un derecho imprescindible.

No hay comentarios: