"Territorios y sentidos de ciudad. San Salvador de Jujuy, la capital provincial" será presentado por la profesora de “Estado, poder y medios en Argentina y Latinoamérica” en el marco de la Feria del libro de la vecina provincia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGiREJoy04XsfOsEaLYQrq86vFvlCbnGmmNWK18bp1ANpNk7g59lyyGwrH5XdSnXhB1BkkXhktdB9MZorhkehPxxdOQc5FTgPzHN7vUMPiGDE_P7Oc2O6VWDXAoB5Jd-m-5xMjHJ2Z9rai/s400/13533062_1331791510170011_6641668744156792733_n.jpg)
El libro, que García Vargas editó, reúne resultados del proyecto "Intersecciones, dinámicas y fragmentos: figuras del espacio provincial jujeño" (y sus antecedentes, todos financiados por SECTER-UNJu) y del Subprograma "San Salvador de Jujuy y áreas urbanas" del Picto-Unju128 “Condiciones de vida y estructura socio-económica en una provincia de frontera: diagnostico y propuestas para el desarrollo de Jujuy desde una perspectiva transdisciplinaria”.
Territorios y sentidos de ciudad propone un conjunto de artículos que abordan diversas aristas de la ciudad de San Salvador de Jujuy, desde diferentes perspectivas, y tanto en el presente como en dimensión histórica” comenta la profesora. La heterogeneidad de los aportes se ordena en una serie de preocupaciones teóricas, epistemológicas, metodológicas y políticas que aún en diversidad remiten a los procesos de producción social del espacio, y permiten resaltar tanto su dimensión significativa como su radical contextualización.
“Cada artículo es un componente imprescindible del proyecto que lo enmarca, destinado a pensar la producción social del espacio en San Salvador de Jujuy y sus aspectos significativos. Al mismo tiempo, cada una de las diversas experiencias (políticas, culturales, prácticas o imaginativas) que estos textos presentan forma parte de nuestra ciudad (que es única y múltiple)” asegura García Vargas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario