Cientos de asistentes y expositores estuvieron presentes en la ECI discutiendo sobre los desafíos de la comunicación en América Latina y las líneas de investigación que se están desarrollando actualmente.
La Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba fue sede el VII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC “Políticas, actores y prácticas, comunicación: encrucijadas de la investigación” que se realizó el 27 y 28 de Agosto. Cientos de comunicadores sociales, graduados, profesores y estudiantes visitaron la ECI para exponer sus investigaciones, escuchar las conferencias y participar de los debates.
La jornada inicial se destacó por la presencia del reconocido intelectual Denis De Moraes, quien en su conferencia denominada “Medios, Poder y contrapoder en América Latina” inició el debate con una fuerte posición política sobre los desafíos que implican los nuevos escenarios y la comunicación no mercantilizada. Durante la conferencia, el intelectual abordó la actualidad de los medios de comunicación en América Latina y las relaciones de poder de los grandes medios concentrados. “Las empresas privadas de medios son las que determinan la agenda de temas que discutimos a diario”, en este sentido destacó la importancia de crear nuevas agendas. “No hay que tenerle miedo, hay que plantear otros temas de discusión y profundizarlos. Hay que confrontar posiciones y enfrentar las artimañas monopólicas” sostuvo enérgico De Moraes. Después de 40 minutos de disertación, el público realizó diversas preguntas sobre el desafío político del continente, los gobiernos progresistas, las políticas de comunicación, entre otros temas.
Entre los ejes de debate se presentaron ponencias sobre comunicación, política y DDHH; escenarios digitales, medios públicos y prácticas; recepción y apropiación mediática; producción discursiva y cultura en las disputas por el poder; estudios sobre periodismo; entre otros.
En la última jornada, se destacaron los homenajes a Jorge Huergo a cargo de Eva Da Porta, Paula Marabes y Sandra Poliszuk; y la esperada sesión denominada “Luis Ramiro Beltrán. Pensador canónico de la comunicación latinoamericana” a cargo de Erick Torrico. También se desarrolló una sesión especial sobre medios públicos y ciudadanía con la presencia de Gabriel Kaplún, Fernando Oliveira y María Cristina Mata.
Después de dos arduos días de debate e intercambio, finalizó exitosamente el Seminario de ALAIC donde se pusieron en discusión la emergencia de nuevos temas de investigación en comunicación. Además se destacaron los desafíos de la comunicación en América Latina y la posición actual de la Asociación Latinoamericana de Comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario