Elecciones UNSa
En el marco de las campañas electorales de los próximos comicios en la Universidad Nacional de Salta, Boletín.Com dialogó con los candidatos de las seis listas al Consejo Superior por la Facultad de Humanidades. Los candidatos hablaron sobre las principales propuestas que impulsan sus listas.
La “LISTA N° 1 EHA (estudiantes de humanidades en acción) está conformada por los candidatos al Consejo Superior Melisa Escosteguy y Daniela Romano, como titular y suplente respectivamente.
Melisa Escosteguy afirma que su posición en el Consejo Superior “estará al servicio de la lucha y la organización estudiantil contra el ajuste que están aplicando contra el pueblo pero que ya llegó a la UNSa”. Además mencionó que lo utilizarán “como punto de apoyo a los paros docentes y contra el recorte de $5.000.000 que pertenecen a fondos nacionales para el pago de salarios”. Luego destacaron su intención de “luchar contra el cierre de sedes enteras que podrían cerrarse en el marco del decreto 336/16 por funcionar bajo convenios precarios”. También reclaman el pase a planta permanente de todos los docentes y trabajadores precarizados, y que los convenios que sostienen salarios, carreras, investigaciones, formen parte del presupuesto permanente de la universidad. Así también el aumento del 45% de salarios y becas.
Por último Melisa señaló la importancia de la apertura de los libros contables de la universidad a toda la comunidad universitaria y que haya un control estudiantil y docente sobre los ingresos y egresos. Además solicitan la triplicación el presupuesto universitario para poder satisfacer todas las demandas estudiantiles.
Retamoso resaltó el antecedente de la agrupación en el Consejo Superior años anteriores. Entre los logros menciona la obtención de los primeros dos cargos auxiliares de segunda para la carrera de Ciencias de la Comunicación.
ADOBE, CONSTRUCCIÓN DE BASE también se presenta a las elecciones del consejo superior con la LISTA N° 7. Sus candidatos son Iván Carvajal y Romina Mendía Vitancor.
Romina mencionó que su propuesta principal consiste en garantizar el debate sobre los cargos docentes y auxiliares de segunda categoría. Remarcó que los cargos estudiantiles son necesarios para “otorgar al estudiante, que se quiere insertar en la vida académica, una formación, un espacio de vocación en cuanto a lo que tiene que ver con la carrera docente”. En segundo lugar habló sobre la posibilidad de gestionar la construcción de un segundo comedor, porque “hay 22.000 estudiantes regulares y tenemos un comedor con un cupo 500 personas” aclara Mendía.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhy7hRi8nf5aRpyODuQ0y5BKNTHCuYdc-NU7niLLUF1DWi9TqoadTw0A17AJ7EOadyczlIZI7J9dCY2teM7n27ykARmfx0VkVrXS1flNsu1woDj63kRqDWfLFqfxi_BydJzujRevsNOBsKQ/s400/8DSC09218.jpg)
Además esta agrupación tiene como objetivo exigir la transparencia del uso de los colectivos de la UNSa y agilizar los plazos de solicitud para que mas personas puedan beneficiarse de su uso.
Por otro lado Mendía afirma que replantearán el Servicio de Atención Permanente al Ingresante (SAPI), un espacio creado y aprobado el Consejo Superior, pero que a la vez se encuentra condicionado y muy poco difundido por parte del Superior. “Vamos a poner en debate cómo mejorar y equipar un servicio que llegue a los ingresantes y los acompañe de manera personalizada”.
Para terminar Romina Mendía señaló la petición de abrir espacios de debate para la modificación y actualización de los planes de estudio. “Desde el superior se puede plantear que los mismos estudiantes y docentes puedan debatir sobre los cambios en los planes de estudio de las Carreras” finalizó la candidata.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjQ_otCsiJp9SXkFq0NFpzuwfyGUAM09Eit0oDrY9OSMa0SjgrFC58JS2WmFwLfpVE2dpEwg6B16nO1gGSOC7RJmeXvdzmW7lQ7qpZ2BjMJdqMIx8nD-gbuNq_5MSHv_u99kYlVcoGmoYH/s320/IMG-20160401-WA0006.jpg)
Nadia Carlos planteó como primera propuesta peticionar que se convoque la asamblea universitaria para conocer el informe de gestión de los últimos años. “Hace seis años que no se realizan estas asambleas que están pautadas dentro del estatuto de la universidad y en este momento el rectorado no está cumpliendo, queremos una mayor transparencia en el presupuesto universitario en su distribución” sentenció la candidata. Su Segunda propuesta más fuerte es la concesión de la confitería de las Aulas Norte para la Facultad de Humanidades ya que “es la única Facultad de la UNSa que no tiene la concesión de un servicio de confitería dentro del Campus Universitario”. En tercer lugar solicitarán que el Consejo Superior se expida a favor de la ley del boleto estudiantil, la necesidad de ampliar el cupo del comedor estudiantil y la creación de órgano de control para el correcto funcionamiento del comedor. Por último la candidata destacó que van a articular, acompañar y apoyar la presentación de denuncias por abusos de poder dentro de la Universidad y los casos de violencia de género.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRTDLyOGBg8jjq29XVw5ZqWQbdjahNALWTRwRPbZOYBSEjVmZl1BboYSkEDSaarBY1LZjDTJqdTiyrMp7WuVtn_W1Wrbw83KtjLduJlX2xSOsbmI4TqHUccGmrNKgPUDgYPQv0M1ohlvfB/s320/MARIA+AVILA.jpg)
Otra de las propuestas es incrementar el presupuesto para cursos, seminarios, charlas, debates y la participación tanto en Jornadas como en congresos de todas las universidades del país. Además, proprone la gestión de presupuesto destinado a la infraestructura necesaria para cada carrera, como por ejemplo “la efectiva finalización del gabinete de cine y televisión, el gabinete de radio, como así también la creación de un nuevo gabinete informático. Para concluir, María Ávila expresó “nuestra propuesta es estar a disposición de las sugerencias de los estudiantes porque siendo una persona abierta al diálogo es la única manera de generar soluciones verdaderas”.
Andrés López propone “implementar algún tipo de regulación a los precios de las confiterías, para que sean más accesibles a los estudiantes”. Otro problema que detecta es el de la fotocopiadora, y sugiere una nueva concesión. “De esa forma también competirían entre ellas por los precios y en una de esa saldría mucho más barato” afirmó López. También plantea fomentar un presupuesto exclusivo para trabajos de extensión y articulación social y que las cátedras impulsen los trabajos de extensión desde sus respectivas disciplinas.
Por último expresó su intención de reabrir la FUSA, y que se le de un espacio físico y el canon que le corresponde. Andrés López concluyó diciendo que “la idea es que la Universidad pueda articular con otros espacios sociales y que no se quede en su burbuja, y empezar a debatir desde la universidad cuáles son los modelos de educación que queremos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario